viernes, 18 de mayo de 2012

Segmentacion de Mercado


Segmentación de mercado

La segmentación de mercado es el proceso de dividir, como su palabra lo dice de segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos. los siguientes tipos de segmentos los podemos ver acontinuacion: Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.


 

NICHOS DE MERCADO: SEGMENTO PEQUEÑO DE LA POBLACIÓN INCLINADA HACIA ALGÚN PRODUCTO ESPECIFICO. EJEMPLO: DE 1000 PERSONAS QUE LE GUSTAN LAS APUESTAS DEPORTIVAS, A 20 PERSONAS LE GUSTAN LAS APUESTAS DEPORTIVAS PERO DE CARRERA DE CABALLOS Y AL RESTO DE FÚTBOL

. Caracteristicas de los segmentos de mercado: (segmentos de mercado)

1)Mensurabilidad:que pueden medir el poder adquisitivo, la cantidad de personas,y el perfil de los que componen cada segmento.
2)Accesibilidad:debemos tener en cuenta una porcion del mercado que se pueda atender y alcanzar de manera eficaz.
3)Sustanciabilidad:los segmentos del mercado deberán ser bastantes grandes y rentables.
4)Accionamiento:se deberá diseñar programas efectivos para atraer a dichos consumidores.
Tipos de segmentación:
1) Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.
2) Demográfica: Se dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el sexo.
3) Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos.
4) Conductual: Se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.

Requisitos para una buena segmentación
Los requisitos para una buena segmentación son:
  • Homogeneidad en el segmento
  • Heterogeneidad entre segmentos
  • Estabilidad de segmentos
  • Los segmentos deben ser identificables y medibles
  • Los segmentos deben ser accesibles y manejables
  • Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables
Variables para la segmentación
Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
Variables geográficas
·          
    • Región del mundo o del país
    • Tamaño del país
    • Clima
Variables demográficas
·          
    • Edad
    • Género
    • Orientación sexual
    • Tamaño de la familia
    • Ciclo de vida familiar
    • Ingresos
    • Profesión
    • Nivel educativo
    • Estatus socioeconómico
    • Religión
    • Nacionalidad
Variables psicográficas
·          
    • Personalidad
    • Estilo de vida
    • Valores
    • Actitudes
Variables de conductual
·          
    • Búsqueda del beneficio
    • Tasa de utilización del producto
    • Fidelidad a la marca
    • Utilización del producto final
    • Nivel de 'listo-para-consumir'
    • Unidad de toma de decisión
Variables de socio-cultural
·          
    • culturas
    • religiones
    • razas
    • nivel de estudios
Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador. Una técnica estadística utilizada habitualmente en determinar un perfil es el cluster análysis (análisis de grupo)

Beneficios de la segmentación
Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:
  • Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
  • Focalizar mejor la estrategia de marketing
  • Optimizar el uso de los recursos empresariales de
    • Marketing
    • Producción
    • Logística
    • Toma de decisiones
  • Hacer publicidad más efectiva
  • Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
  • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores

No hay comentarios:

Publicar un comentario